Calendario Agrícola
Calendario Agrícola
- Inicio
- Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
- Acciones y Programas
- Calendario Agrícola
Calendario Agrícola
Calendario agrícola
¿Cuáles son los ciclos agrícolas?
Año agrícola
Producción mensual agrícola
¿Qué información encontrará en el mes?
Producción anual agrícola
Calendario agrícola
Es una herramienta para que el agricultor, profesionista o interesado en la producción agrícola y sus ciclos, conozca cuándo es el momento óptimo para sembrar, trasplantar y cosechar los cultivos, maximizando así los rendimientos y la calidad de los productos.
Todos los cultivos tienen comportamientos y necesidades climáticas diferentes, por ello se establecen dos periodos: siembra y cosechas.
El calendario ayuda a sincronizar el ciclo de vida de los cultivos con las diferentes estaciones. Por otra parte, permite conocer los momentos en los cuales se deben realizar las diferentes labores y por lo tanto poder optimizar el uso de insumos como: agua, fertilizantes y agroquímicos.
Conocer el ciclo agrícola permite a las y los agricultores a mejorar el uso de recursos: agua, suelo y mano de obra. Por ejemplo, ciertos cultivos pueden requerir más agua en determinadas etapas de su crecimiento.
Es una herramienta para que el agricultor, profesionista o interesado en la producción agrícola y sus ciclos, conozca cuándo es el momento óptimo para sembrar, trasplantar y cosechar los cultivos, maximizando así los rendimientos y la calidad de los productos.
Todos los cultivos tienen comportamientos y necesidades climáticas diferentes, por ello se establecen dos periodos: siembra y cosechas.
El calendario ayuda a sincronizar el ciclo de vida de los cultivos con las diferentes estaciones. Por otra parte, permite conocer los momentos en los cuales se deben realizar las diferentes labores y por lo tanto poder optimizar el uso de insumos como: agua, fertilizantes y agroquímicos.
Conocer el ciclo agrícola permite a las y los agricultores a mejorar el uso de recursos: agua, suelo y mano de obra. Por ejemplo, ciertos cultivos pueden requerir más agua en determinadas etapas de su crecimiento.

¿Cuáles son los ciclos agrícolas?
- Otoño - Invierno
- Inicia en octubre y finaliza en septiembre
- Primavera - Verano
- Inicia en abril y finaliza en marzo
- Perennes
Este ciclo se caracteriza principalmente por tener bajas temperaturas, registrando descensos en unas regiones más que en otras.
Otra característica es la cantidad de horas luz que se tienen, esto debido a que los días se acortan y las noches se alargan, lo que afecta la fotosíntesis de las plantas.
Usualmente, la siembra de cultivos va de octubre a marzo del año siguiente y su cosecha inicia en diciembre y puede prolongarse hasta septiembre del próximo año, es decir el ciclo:
Otra característica es la cantidad de horas luz que se tienen, esto debido a que los días se acortan y las noches se alargan, lo que afecta la fotosíntesis de las plantas.
Usualmente, la siembra de cultivos va de octubre a marzo del año siguiente y su cosecha inicia en diciembre y puede prolongarse hasta septiembre del próximo año, es decir el ciclo:
El ciclo se caracteriza por un aumento en la temperatura, creando un ambiente más cálido; son más las horas de luz, pues se tienen días más largos y noches más cortas, proporcionando más energía solar al cultivo. Estas condiciones ocasionan que la actividad biológica sea mayor.
En este caso, la siembra de cultivos inicia en abril y finaliza en septiembre, mientras que la cosecha comienza en junio y finaliza en marzo del siguiente año, es decir el ciclo:
En este caso, la siembra de cultivos inicia en abril y finaliza en septiembre, mientras que la cosecha comienza en junio y finaliza en marzo del siguiente año, es decir el ciclo:
Son aquellas plantas que viven más de un año. A diferencia de las anuales (que completan su ciclo en un año), los perennes establecen un ciclo de vida más largo, lo que les permite vivir y reproducirse durante varios años.
El ciclo perenne se caracteriza por tener raíces profundas y fuertes que ayudan a un mejor anclaje de la planta, así como un crecimiento continuo año tras año. Presenta varias temporadas de floración por lo cual produce semillas en múltiples fechas a lo largo de su vida. Son plantas que presentan una mayor adaptación a diversas condiciones climáticas.
El ciclo perenne se caracteriza por tener raíces profundas y fuertes que ayudan a un mejor anclaje de la planta, así como un crecimiento continuo año tras año. Presenta varias temporadas de floración por lo cual produce semillas en múltiples fechas a lo largo de su vida. Son plantas que presentan una mayor adaptación a diversas condiciones climáticas.

Año agrícola
Un año agrícola consta de un periodo de 18 meses que abarca las siembras y cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas:
Otoño - Invierno + Primavera - Verano + Perennes
En México casi tres cuartas partes de la superficie agrícola se destinan a cultivos del tipo cíclico, 54 % para Primavera - Verano y 17 % para Otoño - Invierno; el 29 % restante son áreas destinadas a cultivos de tipo Perenne.
Un año agrícola consta de un periodo de 18 meses que abarca las siembras y cosechas que se realizan en los ciclos agrícolas:
Otoño - Invierno + Primavera - Verano + Perennes

Avance de siembras y cosechas
Este producto estadístico, ofrece información referente a los avances mensuales de los 64 cultivos genéricos más representativos y tienen una cobertura geográfica a nivel municipal, entidad federativa y nacional.
Se presentan por ciclo productivo y modalidad hídrica.
Las variables contempladas son: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada, producción obtenida y rendimiento obtenido.
Tiene dos tipos de reportes:
Además, cuenta con filtros que permiten el desglose de la información:
Este producto estadístico, ofrece información referente a los avances mensuales de los 64 cultivos genéricos más representativos y tienen una cobertura geográfica a nivel municipal, entidad federativa y nacional.
Se presentan por ciclo productivo y modalidad hídrica.
Las variables contempladas son: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada, producción obtenida y rendimiento obtenido.
Tiene dos tipos de reportes:
- Por ubicación geográfica
- Por cultivo


- Año: Año agrícola
- Mes
- Ciclo productivo: Otoño - Invierno, Primavera - Verano, Perennes, Año Agrícola (OI + PV), Cíclicos - Perennes
- Modalidad hídrica: Riego, Temporal, Riego + Temporal
- Entidad federativa: Nacional, Entidad, Distrito y Municipio
- Cultivo

¿Qué información encontrará en el mes?
Si selecciona el año agrícola 2022 y el mes de octubre, encontrará información de cosechas de PV 2022 y siembras de OI de 2023.
Si selecciona el año agrícola 2023 y el mes de enero, encontrará información de cosechas de PV 2022, siembras de OI de 2023 y cosechas de OI 2023.
Si selecciona el año agrícola 2023 y el mes de mayo, encontrará información de cosechas de OI 2023, siembras de PV de 2023.
Si selecciona el año agrícola 2023 y el mes de agosto, encontrará información de cosechas de OI 2023, siembras de PV de 2023 y cosechas de PV 2023.
Si selecciona el año agrícola 2023 y el mes de octubre, encontrará información de cosechas de PV 2023, siembras de OI de 2024.
Si selecciona el año agrícola 2024 y el mes de enero, encontrará información de cosechas de PV 2023, siembras de OI de 2024 y cosechas de OI 2024.
Si selecciona el año agrícola 2022 y el mes de octubre, encontrará información de cosechas de PV 2022 y siembras de OI de 2023.






Anuario Estadístico de la Producción Agrícola
Ofrece información de todos los cultivos de seguimiento a nivel municipal, entidad federativa y nacional
Se presenta por ciclo productivo y modalidad hídrica.
Las variables contempladas son: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada, producción, rendimiento, precio medio rural y valor de la producción.
Ofrece información de todos los cultivos de seguimiento a nivel municipal, entidad federativa y nacional
Se presenta por ciclo productivo y modalidad hídrica.
Las variables contempladas son: superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada, producción, rendimiento, precio medio rural y valor de la producción.
- Tiene tres tipos de reportes:
- Por ubicación geográfica
- Por cultivo
- Por cultivo / variedad
- Año: Año agrícola
- Ciclo productivo: Otoño - Invierno, Primavera - Verano, Perennes, Año Agrícola (OI + PV), Cíclicos - Perennes
- Modalidad hídrica: Riego, Temporal, Riego + Temporal
- Entidad federativa: Nacional, Entidad, Distrito y Municipio
- Cultivo
- Variedad
- Unidad de medida: Gruesa, Manojo, Miles de lts., Planta, Ramo, Tonelada
- Tipo de tecnología: Cielo abierto, Invernadero, Macro túnel, Malla sombra
- Tipo de producción: Convencional, Orgánico
- Tipo de mercado: Exportación, Nacional


